¿Qué es el rappel anticipado en el mundo de la cerveza?

21 mayo, 2025by BeersAndTrips0

Si eres hostelero o trabajas en el mundo de la restauración y los bares en general, es probable que hayas oído hablar del denominado “rappel anticipado o adelantado”. Antes de tomar una decisión sobre si te conviene o no mejor aclarar qué es.

Un «rappel anticipado de cerveza» (o «rappel de cerveza por anticipado») es una práctica habitual en la hostelería en la que una cervecería industrial le ofrece un descuento o bonificación a un bar o restaurante por comprometerse a comprar una determinada cantidad de cerveza durante un período específico. Este descuento puede ser pagado al inicio del período, antes de que el bar o restaurante alcance la cantidad comprometida.

En el contrato se estipula que el bar o restaurante se compromete a comprar una cantidad mínima de cerveza de una marca específica durante un período determinado (por ejemplo, un año).

Bajo el «bonito escaparate» de que la marca de cerveza ofrece un descuento o bonificación anticipado -que puede ser una cantidad de dinero que se paga al inicio del contrato o un porcentaje de descuento sobre las compras futuras- estamos firmando un contrato con clausulas muy restrictivas.

Pongamos un ejemplo, si el bar acuerda comprar 10,000 litros de cerveza de una marca específica en un año, y la cervecería le ofrece un rappel anticipado de 5,000 euros. El bar paga los 5,000 euros al inicio del año. A medida que el bar compra la cerveza, el valor del rappel se va amortizando. Si cuando acaba el contrato (uno, tres o cinco años normalmente) el bar ha comprado los 10,000 litros, el rappel estará completamente amortizado. Si no, el bar tendrá que devolver la parte del rappel que no se amortizó.

Hasta aquí todo parece bonito porque si somos un bar que inicia la actividad no tendremos que asumir un gasto tan importante. El rappel anticipado puede representar un ahorro significativo para el bar o restaurante, pero solo logra si alcanzar el volumen de compra comprometido.

Con el plazo del contrato el descuento anticipado se va amortizando a medida que el bar o restaurante cumple con el compromiso, pero como decíamos solo si cumplimos con esas limitaciones que de base vetan la entrada de otras marcas de cerveza, incluyendo las de cerveza artesana.

Las cerveceras industriales son «tan altruistas» que  además de la entrega y montaje de los grifos, a veces ofrecen las cámaras de frío, la decoración del local, de las vitrinas, mesas, sillas y sombrillas, pizarras, toldos, y hasta los servilleteros. Eso sí, con el logo bien colocado para que de paso les hagas publicidad gratuita.

El rappel anticipado es un subterfugio para atar al hostelero. ¿Por qué? Porque bajo el aparente regalo de material (en el que no se menciona que estamos haciendo una publicidad gratuita), firmamos un contrato por el que hay que alcanzar una venta mínima de litros en un periodo concreto. Con el acuerdo, la gran cervecera paga ese rappel o descuento por adelantando, financiando los barriles.

Hasta aquí todo parece brillante, pero si leemos el contrato veremos que aceptamos la exclusividad, renunciando a vender por ejemplo cervezas de otras marca, y por supuesto artesanas, el gran enemigo de las cerveceras industriales. Por no hablar de la presión de que no se venda esa cantidad de litros y se incumpla el acuerdo, lo que lleva a centrarse en vender solo esa cerveza para poder llegar a ese alto volumen.

Con esta cadena en corto, el cervecero entra en un bucle de venta en el que intenta vender mucha cerveza industrial para amortizar cuanto antes el préstamo, cosa que normalmente lleva 3-5 años. Al final aunque no percibimos problema alguno, estamos renunciando a lo que debería ser algo natural, poder ofrecer diferentes marcas de cerveza.

Nuestra opinión es que el rappel anticipado es pan para hoy y hambre para mañana, o mejor dicho vender el alma al diablo con un proyecto inicial ilusionante que deberá estar supeditado a un contrato de exclusividad cervecera.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *